Colegio San José de Campillos https://colegiocampillos.com Donde el saber sí ocupa lugar Fri, 19 Aug 2022 15:31:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.1 https://colegiocampillos.com/wp-content/uploads/2019/09/cropped-favicon-colegio-campillos-32x32.png Colegio San José de Campillos https://colegiocampillos.com 32 32 Ventajas de estudiar secundaria en un internado https://colegiocampillos.com/ventajas-de-estudiar-secundaria-en-un-internado/ https://colegiocampillos.com/ventajas-de-estudiar-secundaria-en-un-internado/#respond Fri, 19 Aug 2022 15:31:24 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1396 Leer más]]> Los internados son colegios o instituciones que permiten a los alumnos vivir en el mismo lugar en el que estudian. Y aunque en ocasiones tienen mala fama, lo cierto es que tienen ventajas para los estudiantes, especialmente cuando se disfruta de esta experiencia en la secundaria.

¿Quieres saber por qué? A continuación, te explicamos algunas de las principales ventajas de estudiar secundaria en un internado.

Aprenderás a ser más responsable e independiente

Los estudiantes de internado tienden a madurar más rápido que aquellos que viven en casa con sus padres. Por lo general, los internados tienen unas normas muy estrictas que tendrás que acatar. Tendrás que aprender a ser autosuficiente, organizado y responsable, lo cual te permitirá mejorar tu independencia, disciplina y constancia.

Adquirirás nuevas habilidades sociales

El contacto directo con los estudiantes es una experiencia vital que, además de ser inolvidable, te ayudará a adquirir nuevas habilidades sociales. El resto de compañeros están en las mismas circunstancias que tú, por lo que trabajarás la empatía, la comprensión y otras destrezas que te posicionarán en un buen lugar para el resto de tu vida.

Acceso a los mejores recursos académicos

En los internados vivirás en un centro con todos los recursos académicos que necesitas a tu alcance. Estos suelen estar bien equipados, con bibliotecas propias, con una amplia gama de libros y material impreso, salas de informática con la última tecnología y acceso a internet de alta velocidad.

Enseñanza mucho más personalizada

Los internados suelen ofrecer una enseñanza para grupos más pequeños a los habituales. Las clases normalmente son de 10 a 15 estudiantes, frente a los 30 y 40 de los cursos tradicionales. Además, si compartes residencia con los propios profesores, podrás acceder a ellos de una forma mucho más sencilla.

La formación suele ser excelente

La calidad de los programas formativos en los internados suele ser excelente. De hecho, trasciende el ámbito puramente académico, con planes que van desde el estado psicológico de los menores o el desempeño hacia un futuro laboral. Además, estos internados suelen dar mucha importancia a los idiomas, gracias a unos métodos más inmersivos y a otras acciones adicionales como las convivencias con estudiantes de otras procedencias geográficas.

Un ambiente mucho más familiar

La convivencia fomenta un ambiente familiar idóneo para aprender y respetar a los demás. Las vivencias son comunes a todos los compañeros, y esto hace que se generen sentimientos de amistad. De hecho, de una experiencia como estudiar secundaria en un internado se hacen muchos amigos, algunos de los cuales durarán para toda la vida. 

]]>
https://colegiocampillos.com/ventajas-de-estudiar-secundaria-en-un-internado/feed/ 0
Cinco consejos para una vuelta al cole feliz https://colegiocampillos.com/cinco-consejos-para-una-vuelta-al-cole-feliz/ https://colegiocampillos.com/cinco-consejos-para-una-vuelta-al-cole-feliz/#respond Fri, 19 Aug 2022 15:30:16 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1393 Leer más]]> El verano da sus últimos coletazos y, aunque todavía el calor está latente, llega el momento de pensar en la vuelta al cole. Un momento de ilusión y nervios a partes iguales, que provoca cierta tensión entre los padres.

Pero no hay nada de lo que preocuparse. La vuelta el cole debe ser un momento a recordar, tanto para los padres como para los niños. Por eso, te explicamos algunos consejos para que la vuelta al cole sea lo más feliz posible.

Rematar los refuerzos del verano

Cuando comienzan las vacaciones de verano, los profesores suelen mandar algunos deberes para reforzar lo aprendido durante el año. Estas tareas no son un capricho, y se deben realizar y rematar antes de que comience el nuevo curso, sobre todo para comenzar al mismo nivel que el resto de compañeros.

Las nuevas rutinas, antes de la vuelta al cole

Verano es una época de merecida desconexión, lo que provoca un importante cambio de horarios. Por eso, durante los primeros días del mes de septiembre, es importante ir cambiando las rutinas de manera paulatina para que el primer día no sea excesivamente duro al tener que madrugar.

Todo el material, a punto

Antes de la vuelta al cole, es importante tener preparado todo el material escolar y los libros que se utilizarán a lo largo del curso. Pero esto supone un fuerte desembolso que puede poner en jaque las finanzas personales. Por eso, es importante reutilizar, en la medida de lo posible, los libros de los hermanos mayores y aprovechar los descuentos y otros programas para que las familias puedan acceder a este material de forma fácil.

Visita previa al colegio

Los días previos al inicio del curso escolar pueden ser interesantes para conocer el itinerario hasta el colegio, especialmente si es la primera vez que matriculas a tus hijos en él. Así, sabrás si hay problemas de tráfico, si hay algún recorrido mejor que otro y tener un cierto sentido de la ubicación.

Probar uniformes y marcar ropa

Otra de los consejos importantes para la vuelta al cole es tener preparada la vestimenta con antelación. En algunos colegios, esto implica comprar los uniformes o el babi para los más pequeños. Y, por supuesto, probárselos antes de que empiece el curso escolar por si es necesario cambiarlo. Además, hay que probar el calzado para que sea cómodo para todo el curso.

En definitiva, la vuelta al cole no tiene por qué ser complicada, y mucho menos estresante. Si sigues estos consejos, podrás enfrentarte a un nuevo curso sin preocupaciones.

]]>
https://colegiocampillos.com/cinco-consejos-para-una-vuelta-al-cole-feliz/feed/ 0
Consejos para estudiar en verano (sin estresarse) https://colegiocampillos.com/consejos-para-estudiar-en-verano-sin-estresarse/ https://colegiocampillos.com/consejos-para-estudiar-en-verano-sin-estresarse/#respond Tue, 02 Aug 2022 14:24:17 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1389 Leer más]]> El verano es la época menos propicia para el estudio. El calor, los días más largos y el ambiente festivo no son factores que precisamente ayuden a concentrarse. Y aunque en muchos casos, es más una recomendación que una obligación, existen algunos consejos que te permitirán estudiar en verano sin estresarte.

Planifícate

El primer consejo es preparar una tabla de horarios. En esta planificación, debes incluir las horas previstas para el estudio, los temas que vas a estudiar y las materias más importantes. De esta manera, sabrás cuántas horas debes estudiar, aproximadamente, cada semana.

Escoger el mejor horario para estudiar

Lo primero es planificar qué cantidad de horas quieres emplear para estudiar y, según esta estimación, escoger el horario, procurando que siempre sea lo más fijo posible, ya que el cerebro se acostumbra de manera mucho más fácil a las rutinas.

Escoger el mejor lugar para estudiar

Es importante elegir siempre la misma ubicación, que sea lo más fresca posible y que tenga las menores interferencias posibles, ya sea por ruido o por otros objetos que puedan molestar en la concentración. Necesitarás una silla y una mesa cómoda, ya que estarás sentado bastantes horas en ellas.

Mantente hidratado

La hidratación es importante para mantener la concentración, máxime en verano, donde la sed amenaza con demasiada asiduidad. Para ello, es importante que, antes de ponerte a estudiar, llenes una botella de agua fría y la rellenes cuando se vaya terminando.

Los hábitos alimenticios son fundamentales

En verano, no debes descuidar tu alimentación en ningún momento. Mantener buenos hábitos alimenticios es esencial para rendir bien, para tener una buena concentración y una buena memoria. Hay que llevar una dieta equilibrada y no saltarse ninguna de las tres comidas del día. Además, tal y como ya hemos dicho, es importante beber al menos dos litros de agua al día para evitar la deshidratación.

Tómate descansos

Sí, es lógico. Todos somos seres humanos y necesitamos despejar la mente. Pero esto es especialmente importante en verano, cuando probablemente tus amigos estén fuera de casa disfrutando de un merecido descanso. Por eso, no debes estresarte, y es importante recompensar tu esfuerzo con algún día de descanso.

Ante todo, motivación

Estudiar en verano no tiene por qué ser una actividad que provoque desmotivación. Al contrario, debes hacer todo lo posible por encontrar incentivos que provoquen la mayor satisfacción posible. Puedes recompensarte ante determinados hitos, busca el descanso suficiente y, sobre todo, no te desesperes, porque todo esfuerzo tiene su recompensa.

]]>
https://colegiocampillos.com/consejos-para-estudiar-en-verano-sin-estresarse/feed/ 0
Un número de aprobados casi total: el éxito en la selectividad en Andalucía https://colegiocampillos.com/un-numero-de-aprobados-casi-total-el-exito-en-la-selectividad-en-andalucia/ https://colegiocampillos.com/un-numero-de-aprobados-casi-total-el-exito-en-la-selectividad-en-andalucia/#respond Tue, 02 Aug 2022 14:22:39 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1387 Leer más]]> La práctica totalidad de los alumnos de Andalucía aprobó la selectividad en 2022. De los 39.159 alumnos examinados, 37.702 aprobaron, es decir, el 96,28%. Este porcentaje es superior al registrado el año anterior, de 2021, cuando el 95,65% de los alumnos aprobaron.

Estos datos suponen un auténtico éxito para la comunidad andaluza, y ponen de manifiesto lo bien preparados que acuden los alumnos a las pruebas de acceso a la universidad, que marcan el futuro de las futuras generaciones.

Si atendemos al género de los estudiantes, existe una diferencia mínima en cuanto al número de aprobados en favor de los hombres. En concreto, 22.485 mujeres que realizaron la PEvAU la aprobaron, lo que supone un total del 96,19%. Por su parte, 16.074 hombres obtuvieron un resultado satisfactorio, el 96,40%.

En cuanto a las notas, éstas han sido ligeramente superiores al año pasado. En 2022, esta ha sido del 7,061, frente al 6,982 del año pasado. No obstante, la nota conjunta con Bachiller ha sido inferior al año pasado (7,797 frente a 7,743). Diez estudiantes lograron obtener la nota máxima, de un diez, distribuidos en las provincias de Almería (2), Córdoba (1), Huelva (1), Jaén (1), Granada (2), Málaga (4) y Sevilla (3).

Una de las comunidades con mayor éxito de España

Los datos de Andalucía son excelentes, y van en línea con la tasa de aprobados de otras comunidades españolas. No obstante, la comunidad andaluza ha sido en 2022 una de las comunidades con mayor tasa de éxito en lo que a aprobados de la PEvAU se refiere, especialmente si se compara con respecto a años anteriores. 

Canarias, Galicia y Murcia fueron las comunidades con las cifras más bajas de aprobados de la PEvAU en 2022 (con un 92,92%, 92,94% y un 93,1%, respectivamente), mientras que La Rioja o Castilla y León fueron las comunidades con mayor tasa de éxito de sus alumnos.

Un número de aprobados creciente en los últimos años

Andalucía registra un número de aprobados creciente en los últimos años. En 2018, el número de aprobados de selectividad en Andalucía fue del 92,05%. En 2019, este porcentaje aumentó hasta el 93,17%.

En 2020, en plena pandemia, bajó hasta el 92,71%, y en 2021, aumentó hasta el 95,65%. Este año, Andalucía logró superar el límite psicológico del 96% por primera vez en los últimos años, lo que da una idea del éxito del modelo educativo andaluz para preparar a sus alumnos de cara a la universidad.

]]>
https://colegiocampillos.com/un-numero-de-aprobados-casi-total-el-exito-en-la-selectividad-en-andalucia/feed/ 0
Consejos para disfrutar del verano junto a tus hijos https://colegiocampillos.com/consejos-para-disfrutar-del-verano-junto-a-tus-hijos/ https://colegiocampillos.com/consejos-para-disfrutar-del-verano-junto-a-tus-hijos/#respond Sun, 05 Jun 2022 14:04:19 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1378 Leer más]]> Se acerca el verano… ¡Y no siempre sabemos cómo disfrutarlo al máximo! Y mucho menos con los más jóvenes, que están en una época un poco difícil. Por ello, hoy, te vamos a dar algunos consejos para disfrutar del verano junto a tus hijos. ¡Vamos!

Los mejores consejos para disfrutar del verano con los hijos

A continuación, te mencionamos los principales consejos para disfrutar del verano con tus hijos:

  1. Encontrad puntos en común: Lo primero que deberíais hacer es encontrar algún punto en común. Si encontráis temas que os interesen a los dos, os resultará mucho más sencillo poder compartir tiempo juntos y, a partir de ahí, encontrar nuevos puntos en común, temas de interés y prácticas que os gusten. Esta es la forma de forjar una relación profunda y duradera.
  2. Salid al aire libre: Por supuesto, ya que llega el verano, lo mejor que podéis hacer es salir al aire libre. Buscad las horas más cómodas para ambos, pero salid. Y no sólo a la playa o a tomar algo. Buscad realizar, por ejemplo, actividades culturales o ir a visitar lugares de interés. De esta forma, a la vez que lo pasáis bien y que vuestra relación se fortalece, aprenderéis y creceréis culturalmente.
  3. Haced algún viaje: Al hilo de lo anterior, puede ser buena idea hacer algún viaje juntos. Digamos que es lo mismo que mencionamos en el punto anterior, pero multiplicado por diez. Además, en los viajes las relaciones se fortalecen (¡o todo lo contrario!), porque pasamos más tiempo juntos y, además, parece que la distancia física nos distancia de nuestros problemas y de nuestro día a día y nos permite abrirnos más.
  4. Leed y compartid lecturas: Otro punto muy interesante para hacer en familia es leer juntos. No es necesario que leáis exactamente lo mismo. No se trata de montar un club de lectura. Pero sí es buena idea que leáis ambos y pongáis en común lo que habéis leído, qué enseñanzas habéis extraído, por qué os gusta o no os gusta, etc. De esta forma, se estimula tanto el hábito de la lectura como el de la discusión, la exposición y la comprensión lectora. Es algo muy positivo.
  5. Ved contenidos culturales juntos: Y también podéis hacer lo mismo con otro tipo de contenidos culturales. La idea es la misma: Veis juntos alguna serie o película y, después, dedicáis unos minutos a charlar sobre ella, entender la profundidad y la complejidad que tiene, explicaros por qué os gusta o no, etc. Con ello, se consigue lo mismo que en el punto anterior, y son valores muy útiles para la vida en general (y para la vida académica en particular).

Como puedes ver, estos consejos para disfrutar del verano junto a tus hijos te permitirán pasar unas vacaciones excepcionales, al tiempo que aprendéis más los unos de los otros y preparáis al menor para el próximo año académico… ¡Todo ventajas!

]]>
https://colegiocampillos.com/consejos-para-disfrutar-del-verano-junto-a-tus-hijos/feed/ 0
Consejos para aprobar los exámenes de junio https://colegiocampillos.com/consejos-para-aprobar-los-examenes-de-junio/ https://colegiocampillos.com/consejos-para-aprobar-los-examenes-de-junio/#respond Sun, 05 Jun 2022 14:02:54 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1376 Leer más]]> Se acercan los exámenes de junio. Los últimos exámenes del año (salvo que tengas que recuperar). Y, como bien sabes, son los exámenes más importantes. Así que, hoy, te vamos a dar algunos consejos para aprobar los exámenes de junio.

Los mejores consejos para superar con éxito los exámenes de junio

A continuación, te mencionamos los principales consejos para superar con éxito los exámenes de junio:

  1. Estudia cada día: Seguramente estés harto de oír esto, pero es la realidad. Si quieres aprobar los exámenes, no puedes dejarlo todo para el último momento. Esto es válido tanto para los exámenes de junio como para cualquier otro examen. Lo mejor que puedes hacer para aprobar, es estudiar un poco cada día, de forma que los conocimientos se vayan asentando y no sean un batiburrillo sin orden ni concierto.
  2. Descansa más a menudo: Otro consejo es que descanses más a menudo. Cada menos tiempo. ¿Por qué? Pues porque en junio ya empieza a hacer calor, y, con el calor, nos saturamos y fatigamos antes. Por lo tanto, tenemos que descansar más a menudo. De esta forma, nuestro cerebro se “reseteará” y podrá empezar de nuevo. Por supuesto, no es buena idea descansar una hora cada cinco minutos de estudio. Pero, si, normalmente, descansabas diez minutos cada hora, puedes probar a descansar cinco minutos cada media hora (naturalmente, al final, cada persona es un mundo y tienes que encontrar la forma óptima de organizar tus descansos).
  3. Mantente hidratado: Por la misma razón que en el caso anterior, tienes que mantenerte hidratado. En junio el calor es más agresivo y, si no te mantienes bien hidratado, tu cerebro puede ver su rendimiento reducido. Y, cuando se está estudiando para aprobar exámenes, no es lo mejor que te puede pasar, como puedes suponer. Ten una botella de agua siempre a mano y mantente hidratado.
  4. Estudia con compañeros: Otro truco que funciona muy bien para estudiar y superar con éxito cualquier examen es estudiar junto a tus compañeros. ¿Por qué? Pues porque lo que se le da bien a uno se le da mal a otro y viceversa. Y, de este modo, os podéis ayudar entre vosotros. Lo único que tenéis que hacer es reuniros y estudiar juntos y, cuando alguien tenga una duda, resolverla y ayudarle a comprender. Eso sí, reuníos para estudiar… ¡El riesgo de reunirse con amigos para estudiar es acabar no estudiando!
  5. Explica lo aprendido: Por último, si de verdad quieres consolidar el aprendizaje de un tema, te recomendamos que lo expliques. Que hagas de profesor. Parece mentira, pero, con diferencia, la mejor forma de aprender de un tema es explicándolo. Sólo ahí se interioriza el conocimiento. Por suerte, esto es algo que puedes lograr muy fácilmente si estudias con compañeros.

Como puedes ver, estos consejos para aprobar los exámenes de junio te permitirán superar con éxito las últimas evaluaciones. Y, si las superas con éxito, podrás disfrutar del verano sin problemas… ¡Sin tener que pensar en exámenes de recuperación!

]]>
https://colegiocampillos.com/consejos-para-aprobar-los-examenes-de-junio/feed/ 0
Estas son las fechas de la PEvAU en Andalucía https://colegiocampillos.com/estas-son-las-fechas-de-la-pevau-en-andalucia/ https://colegiocampillos.com/estas-son-las-fechas-de-la-pevau-en-andalucia/#respond Mon, 30 May 2022 15:05:32 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1372 Leer más]]> La PEvAU ya está aquí, pero… ¿Cuáles son las fechas exactas? Como bien sabes, las fechas no son exactamente las mismas en todas las Comunidades Autónomas. Así que, en este artículo, te contamos cuáles son las fechas de la PEvAU en Andalucía. ¡Vamos!

Sobre la PEvAU y la PEvAU andaluza de 2022

Como bien sabes, la PEvAU son las pruebas de acceso a la universidad, y, puesto que son los exámenes que determinarán si los estudiantes podrán o no podrán ir a la universidad y, más concretamente, a las carreras que les interesan, queda claro que son exámenes muy importantes.

En este caso, en la PEvAU andaluza de 2022, nos encontramos con que son más de 45.000 los estudiantes andaluces que se van a presentar a las pruebas. Una prueba que va a marcar su vida académica de una forma más que notable.

No hace falta decir que, para conseguir sacar buenas notas en estas pruebas, es fundamental organizarse correctamente para poder estudiar los temarios de todos los exámenes. Y, para poder organizarse, hay que saber las fechas de los exámenes.

Así que… Vamos a verlo.

El calendario de la selectividad 2022 en Andalucía

Lo primero que hay que decir es que existe una convocatoria ordinaria y una convocatoria extraordinaria:

Convocatoria ordinaria

Esta convocatoria es a la que acudirán los alumnos que hayan superado con éxito 2º de Bachillerato. 

En este caso, los exámenes serán los días 14, 15 y 16 de junio, entre las 8:30 y las 15:00 horas, con un descanso de una hora entre examen y examen.

Las notas de la PEvAU se publicarán el 23 de junio a través de la web de la universidad en la que se realizase la prueba. 

Las revisiones de los exámenes, por su parte, se podrán solicitar desde el momento en el que se anuncien las notas. Los días para las revisiones serán 24, 27 y 28 de junio. 

Una vez hechas las revisiones, las calificaciones definitivas se anunciarán el 6 de julio.

Concluido esto, se podrá empezar con las matriculaciones en las universidades. El plazo para entregar las solicitudes de preinscripción será del 23 de junio al 1 de julio.

La adjudicación de las plazas será el 7 de julio, con un plazo de reclamación hasta el 9 de julio. Después, habrá una segunda, una tercera y una cuarta fase de adjudicación en los días 14, 22 y 25 de julio.

Convocatoria extraordinaria

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar el 21 de julio. El plazo de preinscripción será del 27 al 29 de julio. Y la primera adjudicación de plazas será el 2 de septiembre. Así que, si vas a la convocatoria extraordinaria… ¡Deberás darte prisa!
Como puedes ver, la PEvAU ya está aquí… ¡Así que más vale que te pongas a estudiar! Y recuerda que, si lo necesitas, tenemos varios artículos con consejos acerca de cómo afrontar con éxito esta y otras pruebas… ¡No te los pierdas!

]]>
https://colegiocampillos.com/estas-son-las-fechas-de-la-pevau-en-andalucia/feed/ 0
Consejos para preparar la PEvAU con éxito https://colegiocampillos.com/consejos-para-preparar-la-pevau-con-exito/ https://colegiocampillos.com/consejos-para-preparar-la-pevau-con-exito/#respond Mon, 30 May 2022 15:04:44 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1370 Leer más]]> La PEvAU ya está aquí y toca ponerse las pilas para sacar la mejor nota posible. Y estamos aquí para ayudarte. En este breve artículo te daremos los mejores consejos para preparar la PEvAU con éxito. ¿Quieres saber más? ¡Vamos!

Cómo preparar la PEvAU para obtener los mejores resultados

A continuación, te mencionamos las principales fórmulas para estudiar para la PEvAU de forma inteligente:

  1. Estudia cada día: El primer consejo seguro que ya lo has escuchado en multitud de ocasiones, pero no está de más repetirlo. Debes estudiar cada día. De esta forma, los conocimientos se irán asentando correctamente. De lo contrario, intentarás estudiarlo todo en dos días y se te formará un batiburrillo en la cabeza que no te será útil.
  2. Estudia con amigos: Otro consejo es que estudies con amigos. Eso sí, amigos que tengan como objetivo estudiar y sacar buena nota en la PEvAU. De lo contrario, acabaréis perdiendo el tiempo en otras cosas. Pero, si tus amigos y tú tenéis el objetivo de sacar buenas notas en la PEvAU, estudiar con ellos es muy buena idea. ¿Por qué? Pues porque podéis ayudaros cada uno con los temas que al otro más le cuesten.
  3. Enseña lo que estudias: Al hilo de lo anterior, es muy importante que enseñes lo que estudias. Enseñar es una de las mejores formas de aprender, así que es buena idea que, cuando hayas completado un tema, se lo expliques a algún amigo. Si, además, tu amigo no sabe mucho de ese tema o le parece difícil, pues estas explicaciones serán beneficiosas para ambos.
  4. Utiliza un sistema que te funcione: No todo el mundo tiene el cerebro configurado del mismo modo. No todo el mundo aprende con esquemas, sino que hay algunas personas que prefieren los resúmenes. O escuchar en audio las explicaciones. Busca la forma en que mejor se te quede grabado en el cerebro lo que estás estudiando y utilízala, aunque a otros les resulte raro.
  5. Relaciona ideas: Lo que sí está demostrado que funciona a todo el mundo es relacionar ideas. Si intentas recordar cientos de datos de forma aislada, no tendrás buenos resultados. En cambio, si los relacionas entre sí, te resultará muy sencillo.
  6. Haz exámenes de años anteriores: Otro consejo es el de hacer exámenes de PEvAU de años anteriores. Este consejo es clave porque se centra más en la forma que en el fondo. Si haces exámenes anteriores de la PEvAU aprenderás no sólo lo que tienes que contestar sino cómo lo tienes que contestar. Y eso es muy importante.
  7. Relájate, pero no mucho: Por último, tómate ratos de descanso… ¡Pero no te vayas de fiesta! Descansa la mente y el cuerpo, pero vuelve al trabajo pronto.

Como puedes ver, la PEvAU es una prueba dura, pero con estos consejos, podrás superarla con éxito sin mayores dificultades. Esperamos que te hayan resultado útiles y que les saques el máximo partido… ¡Y que puedas estudiar lo que desees!

]]>
https://colegiocampillos.com/consejos-para-preparar-la-pevau-con-exito/feed/ 0
Las claves de la nueva ley de educación https://colegiocampillos.com/las-claves-de-la-nueva-ley-de-educacion/ https://colegiocampillos.com/las-claves-de-la-nueva-ley-de-educacion/#respond Fri, 29 Apr 2022 08:20:32 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1367 Leer más]]> La nueva ley de educación tiene varios puntos que es importante comentar. Es un tema de interés tanto para profesores, como para padres y alumnos. Así que presta atención, porque, hoy, te contamos todas las claves de la nueva ley de educación.

La nueva ley de educación: Todas sus claves

A continuación, te mencionamos las principales claves de esta nueva ley de educación:

  1. Repetición a la carta: En primer lugar, la nueva ley de educación permitirá que se pueda pasar de curso, aunque se suspendan todas las asignaturas. Dependerá de los profesores determinar si el alumno debe o no pasar de curso. Pero, técnicamente, se podría decidir que pasen de curso, aunque hayan suspendido todas. Esto no será así en el Bachillerato, donde se podrán suspender hasta un máximo de dos.
  2. Sólo dos repeticiones: Asimismo, los alumnos no podrán repetir más de dos veces el mismo curso. De nuevo, es probable que ni siquiera se llegue a ese extremo, porque la ley especifica que la repetición de curso debe ser una medida excepcional, aplicable sólo cuando no queden más alternativas.
  3. Habrá que recuperar… o no: Además, aunque la ley indica que sería recomendable que los alumnos tengan que recuperar las asignaturas suspendidas (aunque pasen de curso), lo cierto es que esta decisión seguirá recayendo sobre los profesores, que podrán decidir que no sea necesario recuperar dichas asignaturas.
  4. A la selectividad con suspensos: Otra novedad de esta ley educativa es que se podrá acudir a la selectividad (las PAU) con asignaturas suspendidas. Eso sí, siempre que la media total sea superior a 5. Sin embargo, aunque se haga esta salvedad, lo cierto es que es algo sorprendente. ¿Poder acudir a la Universidad sin haber superado con éxito el Bachillerato? Suena extraño.
  5. Adiós a las repescas: También se suprimen los exámenes de recuperación de junio y septiembre. Resulta especialmente llamativa esta medida, pues, al mismo tiempo que se facilita el pasar de curso sin aprobar, se elimina la posibilidad de, efectivamente, aprobar y merecer pasar de curso. Aunque, por otro lado, tiene sentido: Si no es necesario aprobar para pasar de curso, ¿para qué dar la oportunidad de hacerlo? 
  6. Adiós a la filosofía: Por último, la filosofía desaparecerá como asignatura optativa en la ESO, aunque pasará a tener un mayor peso en el Bachillerato. Lo cierto es que, pese a que esta medida es la que más revuelo ha generado, ya antes de esta ley educativa la filosofía en la ESO no se trabajaba especialmente bien, así que no va a haber grandes diferencias al respecto.

Como ves, las claves de la nueva ley de educación siguen la línea que venían siguiendo las anteriores leyes educativas: Empeorar la calidad de la enseñanza y rebajar hasta niveles absurdos lo exigente que ésta es. Nos gustaría no tener que decirlo, pero es así.

]]>
https://colegiocampillos.com/las-claves-de-la-nueva-ley-de-educacion/feed/ 0
Consejos para elegir grado universitario  https://colegiocampillos.com/consejos-para-elegir-grado-universitario/ https://colegiocampillos.com/consejos-para-elegir-grado-universitario/#respond Fri, 29 Apr 2022 08:19:03 +0000 https://colegiocampillos.com/?p=1365 Leer más]]> Pronto tendrás que elegir qué carrera universitaria vas a hacer. Y no te queremos meter presión, pero es una decisión importante. Quizá la primera decisión importante de tu vida. Así que deja que te demos algunos consejos para elegir grado universitario con inteligencia.

Principales consejos para elegir carrera universitaria

A continuación, te mencionamos los principales consejos para elegir grado universitario:

  • Que no te disguste: En primer lugar, es importante que elijas una carrera que no te disguste. ¡Cuidado! No decimos que te guste y mucho menos que te apasione. No, eso déjalo para tu tiempo libre. Elige una carrera que no te disguste, porque no quieres hacer algo que te vuelva miserable. Pero no es necesario que te guste. Con que no te disguste es suficiente.
  • Que tenga salidas: Una vez tienes una lista de carreras que no te disgustan, busca aquellas que tienen más salidas. Es decir, aquellas que te van a permitir ganarte la vida cuando salgas de la universidad. Carreras que tengan una alta demanda, porque eso te permitirá tener trabajo con facilidad y cambiar de un trabajo a otro, lo que hará que puedas pedir aumentos de salario fácilmente.
  • Que se demande en el futuro: Por supuesto, tienes que pensar en el futuro. A diez o veinte años. Si quieres hacer una carrera profesional en un sector, debes asegurarte de que ese sector no va a desaparecer. Esto no es fácil, pero puedes intuir si un sector desaparecerá o no si miras cuáles son las tecnologías que más están creciendo en los últimos años. Por ejemplo, entrar en radiología hoy en día puede no ser una buena idea.
  • Que se te dé bien: Es importante que te dediques a aquello que, en general, se te dé bien. Cuando algo se te da bien y tienes un talento natural para ello, no sólo te puedes ganar mejor la vida con ello, sino que te resulta más fácil hacerlo. Y eso es bueno, porque no quieres dedicarte a algo que te resulta pesado (y mucho menos si, después de hacer ese trabajo pesado, el resultado no es especialmente bueno).
  • Plantéate el doble grado: Algo que también puedes plantearte es realizar un doble grado. El doble grado te dará muchas más oportunidades, no sólo porque abarques dos posibles carreras profesionales, sino porque estarás señalizando una capacidad de esfuerzo por encima de la media.
  • Ante la duda, ingeniería: Por esa misma razón, ante la duda, deberías elegir una ingeniería. Las ingenierías no sólo tienen una alta demanda en el mercado laboral, sino que señalizan que tienes una alta capacidad de esfuerzo, lo que resulta muy atractivo para cualquier empleador. De este modo, podrás encontrar trabajos más fácilmente, aunque no sean de ingeniero. Es una opción muy inteligente si estás perdido.

Como puedes ver, estos consejos para elegir grado universitario te ayudarán a encontrar esa carrera académica (y profesional, en el futuro) que mejor encaja contigo y que mejor te va a permitir ganarte la vida… ¡Que no es poca cosa!

]]>
https://colegiocampillos.com/consejos-para-elegir-grado-universitario/feed/ 0